domingo, 26 de enero de 2025

HOJALDRES DE TURRÓN Y NATA

Hola a todos, como estáis? Hoy hemos querido preparar un postre de APROVECHAMIENTO, porque estoy convencida de que a muchos de vosotros, os han sobrado dulces navideños como a mi. 



Pues de eso va nuestra receta de hoy, vamos a preparar hojaldres de turrón y nata, un postre que os va a encantar primero por su sabor y segundo por su sencillez. Así que no me alargo mas y vamos manos a la obra. Os dejaré como siempre la video receta para que veáis lo sencilla que es de preparar. También os dejo el enlace a mi canal de YouTube por si deseáis suscribiros desde aquí mismo de forma GRATUITA, allí vais a encontrar un montón de recetas deliciosas y sencillas de preparar. 

VIDEO-RECETA HOJALDRES DE TURRÓN Y NATA



SUSCRÍBETE GRATUITAMENTE A MI CANAL DE YOUTUBE

PINCHA AQUÍ

Ahora sí pasamos a los ingredientes y elaboración de este delicioso postre. Comenzamos?

INGREDIENTES:

1 UND. PLANCHA DE HOJALDRE 

200 GRS. TURRÓN BLANDO

200 ML. NATA PARA MONTAR

2 CDAS. QUESO CREMA

2 CDAS. AZÚCAR GLAS

AZÚCAR PERLADO PARA DECORAR

AZÚCAR  GLAS PARA DECORAR


ELABORACIÓN:

Lo primero que haremos será poner una plancha de hojaldre, que la mía también estaba a puntito de caducar, sobre la mesa. Ponemos un poquitín de azúcar moreno por encima y con la ayuda de un rodillo aplanamos la masa pero sin apretar mucho, no queremos estirarla, sino compactar el azúcar puesto. 



Con un cuchillo afilado haremos un corte justo en la mitad de la plancha, después  dividimos cada mitad en triángulos lo mas parejos posibles, yo los he hecho a ojo, pero podéis utilizar una regla si queréis. Cuándo los tengáis los ponemos sobre una bandeja de horno sobre un papel para hornear y los pincelamos con huevo batido, tendréis que hacerlos en dos tandas ya que no caben todos en la bandeja, además tiene que haber espacio entre ellos ya que tienden a crecer. Por encima y opcionalmente podéis ponerle un poquito de azúcar perlado, si no tenéis, podéis ponerle azúcar normal, a la mitad de los triángulos, estos serán las tapas, y horneamos, horno previamente precalentado a 180º durante 15 minutos mas o menos, ya sabéis que dependerá de vuestros hornos. Aquí tengo 200 grs. de turrón blando, que meteremos en el microondas con unos 50 ml de nata para montar, en tandas de 30 segundos hasta que esté totalmente derretido, se os quedará como una pasta de turrón. Por otro lado ponemos el queso crema junto con el azúcar glas y batimos hasta que esté todo bien integrado. Incorporamos la nata restante, y batimos hasta que esté medio montada, en ese punto incorporamos la pasta de turrón y volvemos a batir hasta que esté bien montado. 



Y así es como nos ha quedado, la pondremos en una manga pastelera, yo le he colocado una boquilla rizada pero si no tenéis simplemente la hacéis un corte a la manga y os sirve igual. Una vez frío nuestro hojaldre, rellenamos los triángulos que no tienen puesto el azúcar perlado o el normal y ya sólo nos queda colocar la otra parte del triángulo, decoramos con un poquito de azúcar glas y ahora si, ya los tenemos listos para comer, no me digáis que no os entra por los ojos este postre, os aseguro que os va a encantar,  así que por favor, si os ha sobrado un poquito de turrón no dejéis de prepararlo, y tendréis un buen postre de aprovechamiento. Bueno, ya solo me  queda pediros que si os ha gustado por favor, deis a me gusta, compartáis con vuestros amigos y familiares y si todavía no os habéis suscrito a mi canal, os invito a que lo hagáis desde aquí mismo, no olvidéis activar la campanita de las notificaciones para que YouTube os avise siempre de todas nuestras novedades, ya sabéis que con estas tres acciones me ayudáis muchísimo a seguir adelante con mi canal que también es el vuestro. Muchas gracias por ver la receta hasta el final y nos vemos la semana próxima con un nuevo postre. Besitos!!

domingo, 5 de enero de 2025

TURRÓN DE PISTACHO Y CHOCOLATE BLANCO

Hoy una receta super sencilla de preparar, con muy pocos ingredientes vamos a hacer un delicioso turrón de pistacho y chocolate blanco que os aseguro no tiene que envidiar a los que venden en los supermercados. 



Espero que os animéis a prepararlo. Os dejo con la video-receta por si queréis echarle un vistazo. También os dejo el enlace a mi canal de YouTube por si deseáis suscribiros gratuitamente desde aquí mismo.


VIDEO-RECETA TURRÓN DE PISTACHO Y CHOCOLATE BLANCO
PINCHA AQUÍ

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE


Paso a detallaros los ingredientes y elaboración.

INGREDIENTES:

225 GRS. CHOCOLATE BLANCO

75 GRS. CREMA DE PISTACHO

30 GRS. PISTACHOS TROCEADOS

15 GRS. ARROZ INFLADO

ELABORACIÓN:

Fundimos el chocolate blanco en el microondas en tandas de 30 segundos. Incorporamos la crema de pistachos y mezclamos. Incorporamos también los pistachos troceados y el arroz inflado. Mezclamos todos los ingredientes.




 Echaremos la mezcla a un molde de silicona o el que tengáis en casa y alisamos bien. Opcionalmente podéis ponerle un poco de chocolate blanco como decoración y pistachos troceados. 



Llevamos al frigorífico por una hora y ya lo tendremos listo para comer.



Mirad que pinta tan deliciosa. Está realmente buenísimo y en verdad os digo, que no tiene nada que envidiar a los que compramos en los supermercado que además salen carísimos. 



Espero que os animéis a prepararlo y me contéis si os ha gustado. Feliz Navidad!!!


domingo, 29 de diciembre de 2024

GLÜHWEIN - VINO CALIENTE

Hola a todos, como estáis? 



La receta de hoy, la haremos un poquito mas larga, porque me gustaría comentaros mi experiencia en el viaje que hice hace unos días a Frankfurt y pueblos alrededores, obviamente tiene mucho que ver con la receta, y tenía una gran oportunidad de comprobar si valía la pena realizar esta deliciosa receta. 



Me refiero al glühvein o vino caliente en español, muy típico en los mercadillos navideños alemanes. Comentaros que Alemania es impresionante, al menos en esta época, disfruté muchísimo de los mercadillos navideños, tanto en Frankfurt, como en Coblenza, Maguncia, Wiesbaden y Heidelberg que fue donde yo estuve, a cual mas bonita ciudad, impresionante. 



Pero no nos desviemos del tema. Tuve la oportunidad de poder probar en todas esas ciudades el Glühvein, y si es verdad que es una bebida muy típica de la zona en estas fechas navideñas, pero cada lugar, tenía su particularidad, Así que voy a intentar reunir todos los sabores para poder hacer el que yo considero, mas rico. Un apunte importante,  el vino caliente se caracteriza por ser bastante especiado, con lo cual, ahí puedes jugar tu con las que quieras utilizar o mas te gusten, intentaré aproximarse al máximo al mas originario.



Como siempre os dejaré justo aquí debajo la video-receta por si queréis echarle un vistazo. También os dejaré como siempre el enlace a mi canal de YouTube por si deseáis suscribiros de forma GRATUITA, desde aquí mismo. Ya sabéis que allí vais a encontrar un montón de recetas deliciosas y sencillas de preparar. 

VIDEORECETA GLÜHWEIN-VINO CALIENTE

PINCHA AQUÍ

SUSCRÍBETE GRATIS A MI CANAL DE YOUTUBE

PINCHA AQUÍ

Dicho esto, pasamos a los ingredientes y la elaboración de este delicioso vino caliente, que como su propio nombre indica, nos mantendrá el cuerpo caliente en los días de puro invierno. 

INGREDIENTES: (HICE EL DOBLE DE CANTIDAD)

1,5 L. VINO TINTO DE BUENA CALIDAD (PODÉIS HACERLO TAMBIÉN BLANCO)

150 GRS. AZÚCAR MORENO

2 UNDS.HOJAS DE LAUREL

1 CDA. EXTRACTO DE VAINILLA

4 UNDS. RAMAS CANELA

4 UNDS, ANÍS ESTRELLADO

1 CDTA. NUEZ MOSCADA

PELADURA DE 2 LIMONES

PELADURA DE 2 NARANJAS

ZUMO DE 1 NARANJA

ELABORACIÓN:

La verdad es que es tan sencilla que cuándo te quieras dar cuenta, ya la tenemos hecha. Ponemos en una cazuela todas las especias junto con el azúcar moreno, removemos a ser posible con una cuchara de madera un poco, y verteremos como un vasito de vino, simplemente es para que a la hora de ponerlo al fuego medio derrita el azúcar y salgan todos los aromas de las especias, para ello también nos ayudaremos de la cuchara, debemos ir mezclando hasta que veamos que el azúcar está totalmente disuelto. En ese punto vertemos el resto del vino. Seguimos con la temperatura media, pero debéis de vigilar que no llegue a hervir y seguiremos mezclando. Dejamos cocinar sin hervir, durante 30 minutos Y pasado ese tiempo ya lo tendremos. Mientras se hace, os quería comentar un dato curioso, en los mercadillos que es donde mas venden este vino, te lo echan en una tacita monísima, a la hora de pagar, te cobran una especie de fianza, normalmente de 5 eu. Porque hacen esto? Muy sencillo, en cada zona de mercadillo, tienen su propio modelo de taza, preciosa, decorativa, con el nombre de la ciudad donde estas y felicitándote las fiestas. Con esa tacita que has pagado dicha fianza, puedes moverte por todo el mercadillo mientras te bebes tu vino caliente, es decir, no estás obligado a quedarte en el puesto y puedes dejar la tacita en cualquier otro puesto de mercadillo, o si lo prefieres, puedes quedarte la taza, pero he de decirte, que no vale la pena, ya que en los mismos puestos te las pueden vender incluso mas baratas. Curioso verdad. Ahora si, ya tenemos nuestro vino preparado. Colamos para que no caigan restos de las especias y ponemos en una cacerola que mantenga el calor y ya lo tendremos listo para beber. A mi personalmente me encanta!! Y si eres un apasionado de los vino, seguramente te gustarán también. Anímate a prepararlo para estas navidades, seguro que a mas de uno les encantará!! Eso sí, terminantemente prohibido que lo beban menores de edad. Bueno, espero os haya gustado la receta de hoy, la pongáis en `práctica y me contéis si os ha gustado. Aprovecho para animaros a suscribiros a mi canal de YouTube desde aquí mismo. Ya sabéis que con etas tres acciones me ayudáis muchísimo a seguir adelante con mi canal que también es el vuestro. Muchas gracias por ver la receta esta el final y nos vemos muy pronto con una nueva receta. Feliz Navidad!!







MERMELADA DE PIMIENTOS ROJOS